Las altas temperaturas alcanzadas en las últimas semanas por culpa de la ola de calor que sufrimos en todo el centro peninsular, donde los efectos atemperantes del mar no llegan, están haciendo estragos en nuestros huertos urbanos. Se están alcanzando temperaturas máximas de 40ºC durante varios días seguidos. A pesar del riego, muchas hojas se encuentran dobladas hacia el suelo y en su aspecto empiezan a notarse los síntomas de la deshidratación.
La ola de calor no es un fenómeno ajeno a esta época del año, sino que es bastante habitual y está relacionado con el asentamiento sobre la península del anticiclón de las Azores, y junto a ello la llegada a la península de masas de aire procedentes del norte de África, en ocasiones acompañadas de polvo en suspensión procedentes del desierto del Sahara.
La llegada de una ola de calor a nuestro huerto supone siempre un incremento de los riesgos que la vegetación del mismo puede sufrir. Con el aumento del calor es inevitable algún tipo de pérdidas, así como la aceleración de determinados procesos de crecimiento y maduración, lo que se une a la acción sobre las plantas de los fitófagos (insectos que se alimentan de vegetales), que con el calor aumentan su actividad. Todo ello se deben tener en cuenta para vigilar los posibles problemas y poderlos prevenir.
Las plantas presentan de forma natural y automática mecanismos de regulación de la temperatura. Estos mecanismos actúan con mayor fuerza en el verano, pero para ello es necesario el mantenimiento de unos niveles mínimos de humedad en el terreno. Estos niveles de humedad están en relación directa al agua que aportamos al suelo y en relación inversa a la humedad que se ha evaporado del mismo.
Las plantas pueden sufrir lo que se llama un “golpe de calor”, momento en que sufren un estrés hídrico, que consiste en la incapacidad de las plantas de compensar las necesidades de aporte de agua a las células extraída del suelo frente a las pérdidas de humedad por la evaporación y la transpiración: todos alguna vez hemos visto alguna planta en esta situación, y nos hemos apresurado a regarla.
Todo ello obliga a realizar en lo posible en estas fechas un aporte regular de humedad al huerto, prefiriendo el riego en profundidad (inundando los surcos).
Dadas las características del terreno y su falta de drenaje, a algunos de los usuarios de los huertos urbanos, ese aporte extra de agua está generando otros problemas, como la aparición de musgo y verdín en agua estancada en los surcos por la falta de absorción de la tierra, dejando agua estancada varios días, generando olores desagradables y favoreciendo la aparición de microorganismos que no vienen bien a nuestros huertos.
Estas fechas son uno de los momentos más sensibles para nuestro huerto, y una falta de atención puede malograr de forma considerable la cosecha, o echar a perder el fruto que con tanto cariño llevamos cuidando desde mayo. Así que si os vais de vacaciones dejad a alguien encargado del huerto o decidnos al resto de usuarios de los huertos urbanos de Algete que os reguemos vuestro vergel.
Un blog en el que queremos contar nuestras experiencias en los huertos urbanos
sábado, 18 de julio de 2015
Ola de calor en el huerto urbano
Etiquetas:
calor,
drenaje,
estres hídrico,
humedad,
musgo,
riego,
vacaciones,
verano,
verdin
jueves, 11 de junio de 2015
Despues de la tormenta...
Las intensas tormentas que han caído esta mañana en Madrid no
solo han sido el tema de conversación por haber complicado el tráfico, inundado estaciones de metro y obligado
a los bomberos a intervenir en múltiples incidencias. También ha anegado nuestros huertos urbanos en Algete.
La falta de previsión es mal consejero a la hora de combatir la climatología, un hecho que puede arruinar el trabajo de varios meses en nuestro huerto urbano. Por ello, es importante que nos preparemos bien ante los posibles efectos que tormentas torrenciales como las de esta mañana.
En primer lugar, si tenemos la intuición o la certeza de que va a producirse una tormenta, no deberemos regar las plantas, ya que de lo contrario, sufrirían una sobreexposición acuífera que podría pudrir sus raíces.
Otra media de prevención es el drenaje. La superficie del huerto urbano deberá estar provista de un sistema de drenaje adecuado, que les permita evacuar el agua sobrante, que hemos tenido que preparar antes de plantar nuestro huerto.
Un excelente sistema de drenaje natural y casero consiste en depositar piedras en el fondo nuestro huerto y recubrirlas con una capa espesa de gravilla, lo que facilita la absorción de los depósitos de agua estancada.
Cuando la lluvia es de carácter torrencial como la de hoy, no sólo corremos el peligro de que se inunden y se pudran las raíces de nuestras plantas, sino que debido a la fuerza con la que cae, puede provocar graves destrozos tanto en los tallos como en las hojas y las flores. Por lo tanto, el método más efectivo a aplicar consistirá en cubrir completamente las plantas con un plástico correctamente tensado, asegurándonos de que no quedan zonas con el plástico destensado.
Por último, mencionar que el agua de lluvia es enormemente beneficiosa para el riego de las plantas, ya que no contiene cal ni otras impurezas, por lo tanto, en días de lluvia, es aconsejable recoger el agua precipitada en bidones o recipientes de gran tamaño, para posteriormente, emplearla como agua de riego.
Etiquetas:
algete,
drenaje,
granizo,
huertos,
huertos urbanos,
inhundación,
lluvia,
protección,
tormenta
jueves, 23 de abril de 2015
Retomamos el trabajo en el huerto
Esta misma semana el Ayuntamiento de Algete se ha puesto en contacto con los propietarios de los huertos urbanos de Algete para comunicarnos que ya se puede pasar a
recoger la liquidación del año 2015 del Precio Público para la utilización de
los huertos urbanos ecológicos, por un importe de 60€ igual que el pasado año.
Las liquidaciones se pueden recoger en la Concejalía de Hacienda
(Plaza de la Constitución,
7) en horario de 9 a
14.00 h. Si las recoge otra persona distinta al titular del huerto, tiene que
traer autorización y copia del DNI del titular, así como su DNI para poder
entregárselas. Una vez abonado el precio público (en las entidades
colaboradoras habituales), hay que hacer llegar a la Concejalía de Medio
Ambiente, el justificante del pago del mismo.
Paralelamente a las obligaciones de pago, nosotros hemos procedido a remover con una mula mecánica toda la tierra de nuestro huerto tras el parón invernal, eliminando las malas hierbas que habían proliferado, sacando las piedras que todavía quedaban en el terreno y abonando la tierra con estiercol de oveja. En los próximos días procederemos a plantar para la nueva temporada.
lunes, 16 de febrero de 2015
Encuesta a los usuarios de los huertos urbanos de Algete
La Concejalía de Medio Ambiente
del Ayuntamiento de Algete está enviando a los adjudicatarios de los Huertos
Urbanos del municipio una carta en la que, además de preguntar si esta
temporada continuaremos con nuestro huerto, incluye una encuesta con el fin de
conocer de primera mano la experiencia de los hortelanos con el objetico de
subsanar los posibles problemas que hayan surgido en el primer año.
La encuesta, además de unos
breves datos estadísticos, pregunta a los usuarios sobre su nivel de
conocimientos hortícolas, frecuencia de visitas, resultados de la experiencia,
perspectivas de futuro, etc. Además, el cuestionario reserva un pequeño espacio
al final del mismo para que los usuarios pongamos sugerencias o comentarios.
Desde este blog, animamos a todos
los usuarios a que contesten la encuesta para poder transmitir al Ayuntamiento
los pequeños problemas que observamos en nuestro primer año de experiencia y
que eran habituales en las conversaciones de aquellas agradables tardes de
verano: dureza y pobreza del terreno, excesiva presencia de cantos rodados,
problemas de seguridad en huertos y caseta, huertos sin utilizar, incidencias
en el riego, etc. Igualmente, agradecemos al Ayuntamiento su interés por
conocer de primera mano la opinión de los usuarios, esperando que actúen en
consecuencia tras la lectura de las opiniones y sugerencias.
Etiquetas:
algete,
ayuntamiento,
encuesta,
huertos urbanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)